Como rito definitorio
en la Estación de Penitencia encontramos el Sermón de Jesús que, a diferencia
de otras localidades, tiene lugar dentro del templo y no en la vía pública,
como es común. El Sermón de Pasión es un rito habitual de las cofradías
nazarenas, aunque en muchas de ellas se ha perdido. Aquí en cambio se ha
conservado y se lleva a cabo cada madrugada del Viernes Santo desde el siglo
XVII.
La primera
referencia documental que tenemos actualmente es de 1730: “vna prosesión de penitencia con
sermón de pasión el Viernes Santo por la mañana”. Durante el mismo, el
sacerdote predica sobre la Pasión, sermón que interrumpen los pregoneros, a
nuestros días han llegado dos pregones: el Canto del Ángel que es cantado por
un vecino que representa al ángel confortador y escenifica la oración en el
huerto ante Nuestro Padre Jesús; y el pregón de la sentencia, que otro vecino
canta representando a Poncio Pilatos, quien dicta la sentencia a Jesús.
Todo parece indicar que en un principio este sermón tenía lugar antes de la salida en el interior de San Bartolomé, puesto que así tiene verdadero sentido cronológico con el resto de representaciones de la procesión, pero la falta de espacio que disponía la ermita con varios pasos dispuestos en su interior, daría lugar a que se trasladara a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, como actualmente tiene lugar. Se trata del rito más antiguo de la Semana Santa de Cantillana que se ha conservado hasta la fecha y sobre el mismo se ha publicado en la revista Gábata (2022), un interesante estudio firmado por José Manuel Barranca Daza, que profundiza más en su historia y significación en la Estación de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El Sermón de Jesús. Identidad y Memoria (Revista Gábata nº28)